En la Universidad de Chile se desarrolló la 2ª Conferencia Chile–California sobre Prevención, Gestión y Nuevas Tecnologías ante Incendios Forestales, con la participación de expertos de CAL FIRE, CONAF, SENAPRED, autoridades de Gobierno, academia, sector privado, organizaciones tecnológicas tanto de Chile como de California.
Una jornada con autoridades y especialistas, en un evento que reunió a:
- Subsecretario del Interior, Víctor Ramos
- Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza
- Ministra (s) Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente
- Director Ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca
- Copresidenta del Consejo Chile California, Tatiana Molina
- Delegación de CAL FIRE, Embajada de EE.UU., Bomberos de Chile
La conferencia formó parte de la 2ª Misión Chile–California, orientada a fortalecer la cooperación técnica, desarrollar capacidades y avanzar hacia un nuevo Memorando de Entendimiento (MOU) entre CONAF y CAL FIRE.
Innovación, prevención y resiliencia comunitaria
Los dos bloques del encuentro abordaron:
- Estrategias de prevención y comunicación comunitaria: Incluyó la experiencia del incendio Los Ángeles 2025, compartida por Daniel Berlant, junto a voceros de CONAF, SENAPRED y la Red de Prevención Comunitaria.
- Tecnología aplicada al combate de incendios: Christopher Anthony y Nathan Barcklay presentaron herramientas de detección temprana, drones, IA y sensores remotos, en diálogo con representantes de Google, Earth Fire Alliance, Seneca, Itrend y CONAF.
Una cooperación de largo plazo
“Chile y California comparten un clima mediterráneo y desafíos similares. Esta colaboración nos ayuda a prepararnos mejor para el verano”, señaló el Subsecretario Víctor Ramos.