Entre el 27 y el 30 de octubre de 2025, se llevó a cabo en Santiago y Concepción la 2ª Misión Chile–California sobre Prevención, Gestión y Nuevas Tecnologías ante Incendios Forestales, organizada por el Consejo Chile California junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

La iniciativa tuvo como objetivo profundizar la colaboración entre Chile y el Estado de California en materia de prevención y manejo de incendios forestales, promoviendo el intercambio de experiencias, conocimientos y este año con especial foco en las nuevas tecnologías que puedan contribuir a la resiliencia climática y territorial de ambos territorios.

Las lecciones del histórico incendio en Los Ángeles, en enero 2025, y los esfuerzos que realiza California en prevención, combate y el trabajo con comunidades marcaron la pauta de las reuniones y conferencias de esta misión.

Una semana de trabajo conjunto entre el sector público, privado, académico y comunitario
La misión trajo a Chile a una delegación de californianos del mundo público y privado con representantes del California Department of Forestry and Fire Protection (CAL FIRE), encabezados por Daniel Berlant (State Fire Marshal del Estado de California), Nathan Barclay (Subdirector de Protección contra Incendios de California), Helen López (Subdirectora de Asuntos Tribales) y Christopher Anthony (Ex Director de CAL FIRE) quien hoy es el Director Ejecutivo de Fire WERX y asesor tecnológico de Earth Fire Alliance -coalición global sin fines de lucro que desarrolla tecnologías para hacer que los datos de incendios forestales sean accesibles, útiles y en tiempo casi real en todo el mundo-, cuyo Director Ejecutivo, Brian Collins, también nos visitó. 

La empresa SENECA estuvo presente a través de Andrew Karn, Head of Public Safety Partnerships, para dar a conocer las nuevas tecnología de defensa contra incendios que se están usando en California, combinando drones autónomos, sensores avanzados y AI para detectar y suprimir incendios antes de que se propaguen

De esta misión participaron las contrapartes nacionales de CONAF y SENAPRED, así como los gremios de las empresas eléctricas y forestales de Chile (CORMA), juntos a CMPC, Arauco, la Academia a través de las universidades, comunidades como la Red de Prevención Comunitaria y actores tecnológicos.

Durante cuatro jornadas en Santiago y Concepción, la delegación participó en una agenda de alto nivel que incluyó:

  • Reuniones estratégicas con instituciones públicas como CONAF y SENAPRED, orientadas a fortalecer la cooperación técnica y la planificación conjunta del Memorando de Entendimiento (MoU) entre CAL FIRE y CONAF.
  • Un encuentro con empresas eléctricas para abordar innovaciones tecnológicas en detección, monitoreo y mitigación de riesgos.
  • La realización de la 2ª Conferencia Chile–California en la Universidad de Chile, donde expertos y autoridades de ambas regiones discutieron sobre políticas públicas, innovación tecnológica y estrategias de prevención comunitaria.
  • Una mesa redonda académica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que permitió explorar nuevas vías de colaboración científica y formación en materia de gestión del fuego.
  • Visitas técnicas en la Región del Biobío, organizadas junto a CMPC y Arauco, enfocadas en desarrollo tecnológico, operación en terreno y gestión preventiva en paisajes forestales.
  • Una actividad con la Red de Prevención Comunitaria, un modelo de vinculación de las comunidades para la preparación y el manejo de estas emergencias.
  • Finalmente, la Conferencia Macrozona Sur en la Universidad de Concepción, donde representantes de CORMA, SENAPRED y CONAF analizaron los desafíos regionales y la importancia del trabajo coordinado entre los sectores público, privado y académico.

Consolidando una agenda de cooperación en resiliencia climática

La Misión 2025 dio continuidad a la línea de trabajo en Gestión de Riesgo de Desastres impulsada desde 2024, que ha permitido revitalizar la cooperación Chile–California mediante iniciativas concretas como la visita de CAL FIRE a Chile, la realización de seminarios internacionales y la creación de espacios de diálogo interinstitucional.

El Consejo Chile California reafirma su compromiso con la colaboración bilateral y con el fortalecimiento de capacidades que permitan enfrentar de manera conjunta los desafíos del cambio climático, la gestión del territorio y la prevención de incendios forestales.

Colaboradores

Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) · CONAF · SENAPRED · CORMA · UC Davis · Universidad de Chile · Pontificia Universidad Católica de Chile · Universidad de Concepción · CMPC · Arauco · Itrend · Empresas Eléctricas · Embajada de Estados Unidos · Red de Prevención Comunitaria