Misión

Conectar los sectores público y privado de Chile y California, para potenciar las economías del futuro a través de la ciencia y la tecnología, para la naturaleza y las personas.

Visión

El trabajo colectivo y la colaboración público-privada internacional acelerarán la transición hacia un futuro más limpio y equitativo.

Nuestra Historia

1963

Inicio del Programa Chile California. A principios de 1960, Chile y California firman un acuerdo como parte de la alianza Jhon F. Keneddy para el programa de progreso.

2008

Lanzamiento del Plan Chile California. El Plan Chile California se creó como resultado del memorando de entendimiento entre la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

2011

Incorporación del Consejo Chile California como una organización 501 (c) (3) sin fines de lucro con motivo de la visita del presidente Sebastián Piñera a California, que reúne a representantes de los sectores público y privado.

2012

El CCC inicia sus operaciones, nombra a un Director Ejecutivo y organiza el Consejo en 5 comités: Medio Ambiente, Innovación, Educación, Comercial y Sociedad.

2013

Chile y California renuevan el Acuerdo de Colaboración. El Vicegobernador Gavin Newsom, da un discurso de apertura durante la Reunión Anual del CCC, destacando la importancia de la tecnología en el gobierno.

2014

Los Consejeros del CCC aprobaron un plan estratégico para los siguientes 4 años, haciendo hincapié en áreas funcionales, tales como la recaudación de fondos, las comunicaciones y las finanzas.

2015

La Presidenta Bachelet y el Gobernador Brown firman una declaración conjunta histórica sobre el cambio climático. Lanzamiento del nuevo UC Davis Chile Life Science Innovation Center.

2016

El CCC amplía su influencia en Chile y California al facilitar el apoyo y la colaboración entre CONAF - CAL FIRE en la prevención y el control de incendios forestales, y entre la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) de Chile y la Oficina de Servicios de Emergencia de California (CAL OES) en la gestión de desastres.

2017

El CCC se enfoca en tres áreas: Gestión de Recursos Naturales, Estado y Sociedad, y Tecnología. Además crea el Fondo Chispa-Spark, plataforma para financiar las etapas iniciales de proyectos de beneficio mutuo en Chile y California.

2018

El CCC realiza la primera conferencia sobre recursos renovables y movilidad eléctrica.

2019

El CCC se enfoca en acciones climáticas que trabajan hacia la transformación de procesos relacionados a la lucha contra la crisis climática. Participa y está involucrado en la organización de la COP25, mostrando las políticas costeras y climáticas de California y una coalición científica chilena que estudia los efectos del cambio climático a lo largo de la costa de Chile.

2020

La humanidad enfrenta una pandemia y el Consejo Chile California se adapta a la nueva normalidad participando y liderando webinars donde se discuten temas relevantes en el mundo actual.

2021

El CCC se enfoca en la estructuración y consolidación de programas en profundidad, además de diversas iniciativas dentro de su agenda impulsada por la acción climática, particularmente en la transición a energías limpias y la protección costera.

2022

Se integran la innovación y las inversiones (“Innovación e Inversiones”) en el enfoque actual del programa del CCC (“Ciencia y Política”), con el fin de acelerar las soluciones climáticas y avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Nuestro equipo

Impulsando el
Cambio desde San Francisco

Daniela Montiel

Daniela Montiel

Program director

Experta en políticas públicas, comunicaciones y relaciones internacionales. Es Program Director en el Chile California Council, donde lidera programas de cooperación entre Chile y California. Anteriormente, fue Directora de Alianzas Estratégicas en Imagen de Chile, contribuyendo al desarrollo de la marca país. También, trabajó en Naciones Unidas en proyectos de desarrollo económico. Es máster en diplomacia pública por la University of Southern California y licenciada en literatura por Loyola Marymount University.

Ana Pezo

Ana Pezo

Consultant

Ana, Ingeniera Civil Industrial con un MBA Global de la Universidad de Chile y Cranfield School of Management, tiene más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos y alianzas en sectores como: tecnología, recursos humanos, logística y movilidad. Especialista en gestión y estrategia, ha desarrollado proyectos para organizaciones sin fines de lucro. Actualmente, es consultora del Consejo Chile-California y forma parte de la Fundación Llampangui Chile, enfocada en la conservación medioambiental y patrimonial en la región de Coquimbo.