La necesidad de profundizar la transición eléctrica en los consumos energéticos de pequeña escala, a través de la generación distribuida, con proyectos de autoabastecimiento, fue uno de los puntos en común que tuvo la conferencia «Transición en Electrificación», realizado por el Chile California Council, donde participaron Juan Pablo Carvallo, ingeniero asociado del Lawrence Berkeley National Laboratory, además de Nicolás Westenenk, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile y Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol).
El representante del primer gremio destacó los avances que registra el país en el crecimiento de la capacidad instalada de las energías renovables, siendo esta la base para aumentar la electrificación de los consumos de energía y así reemplazar el uso de combustibles fósiles a nivel industrial, residencial y de transporte.
Según Westenenk, en Chile se ha aprovechado el potencial de las energías renovables, señalando que «queda la otra parte de la moneda, que es el consumo energético, por lo que queda ver cómo logramos hacer la transición de sacar la leña y de electrificar la calefacción, y de permitir que se pongan más sistemas de generación distribuida sistemas para agua caliente y paneles fotovoltaicos para autogeneración eléctrica».
Añadió que se requiere un mix de iniciativas para avanzar en estos desarrollos como normas, incentivos tributarios y el fomento a la innovación local, mencionando como ejemplo la iniciativa de emprendedores nacional para reconvertir eléctricamente a buses del antiguo Transantiago.
Para Aura Rearte, es necesario revisar los avances logrados en energías renovables, para ver en qué áreas se puede profundizar la transición eléctrica a pequeña escala, precisando la importancia de la certeza regulatoria.
A su juicio, el mayor desarrollo de la generación distribuida debe tomar en cuenta la experiencia de California, con mayores niveles de inversiones y de eficiencia, por lo que destacó iniciativas como el Programa Casa Solar,
Rearte planteó además la relevancia de contar con incentivos regulatorios en almacenamiento de energía con tecnologías solares.
Written by Admin_Chc4c0un, junio 14th, 2025 | Comentarios desactivados en Transición eléctrica: actores concuerdan en necesidad de profundizar acceso a pequeña escala
Durante cuatro meses expertos de ambos países trabajarán con los objetivos de transferir buenas prácticas, recomendar estrategias y presentar mecanismos de consenso que incorporen a las comunidades.
Con una sesión al mes, se llevará a cabo la Mesa de Trabajo convocada por el Chile California Council (CCC) y el Ministerio de Energía, en la que participarán representantes de diferentes divisiones de la cartera junto a diferentes expertos de California, del sector público, de la academia y del mundo privado.
Entre sus objetivos se destaca el validar distintas estrategias y buenas prácticas que se puedan traspasar entre los «Mellizos Trans-hemisféricos», que permitan trabajar en un proceso de transición energética exitoso, que facilite la eliminación de combustibles fósiles y la producción de energía limpia, lo que incluye tanto el sector privado en nuevas tecnologías, prototipos y modelos, como en el sector público, en regulaciones, sistemas financieros y política.
Tópicos
Asimismo, se abordarán temas como transición energética, electrificación, transporte e hidrógeno verde, con el objetivo adicional de presentar mecanismos de consenso para la construcción de procesos sociales que representen objetivos similares entre las localidades asociadas.
Bajo ese contexto, tras cada encuentro se elaborará un documento con las principales conclusiones, plan de trabajo entre sesiones y pasos a seguir; para que esta relación Chile-California en torno a la energía tenga continuidad a lo largo del tiempo y trascienda a las personas que operan las instituciones involucradas.
Sobre las expectativas con respecto a esta mesa de trabajo, el biministro de Minería y Energía de Chile, Juan Carlos Jobet, señaló que esta iniciativa «es un proyecto muy ambicioso a través del cual queremos compartir nuestras buenas experiencias para facilitar y potenciar el uso de las fuentes renovables que abundan tanto en California como en Chile, y que serán cruciales para la lucha contra el cambio climático».
Además, el chair del Chile California Council, Rafael Friedmann comentó: «El objetivo de las sesiones es que se discutan casos específicos para así generar colaboración entre Chile y California, considerando la condición de Mellizos Trans-hemisféricos de ambas regiones, lo que hace que compartan muchos de los desafíos y oportunidades en el desafío de la transición de sus sistemas energéticos hacia sistemas más sostenibles».
Integrantes de la mesa de trabajo
Chile California Council Rarael Friedmann, chair, Chile California Council Marcela Angulo, consejera, Chile California Council
Chile Max Correa, jefe División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía Gabriel Prudencio, jefe División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía Santiago Vicuña, jefe División de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía Carlos Barría, jefe División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía Roberto Araos, del Ministerio de Relaciones Exteriores Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile Nicolás Westenenk, director de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación de Acesol
California David Hochschild, Chair, California Energy Commission Karen Douglas, commissioner, California Energy Commission Andrew McAllister, commissioner, California Energy Commission Patricia Monahan, commissioner, California Energy Commission Dr. Fereidoon P. Sioshansi, President of Menlo Energy Economics Dr. Daniel Kammen, Professor in the Energy & Resources Group UC Berkeley Merrian Borgeson, Senior Scientist, Climate & CleanEnergy Program, Natural Resources Defense Council (NRDC) Ignacio Fernández, Senior Advisor, Climate Policy of Southern California Edison (SCE)
Written by Admin_Chc4c0un, junio 14th, 2025 | Comentarios desactivados en El Ministerio de Energía y expertos de California trabajarán en conjunto para potenciar la transición energética
Con éxito se dio el vamos a la Alianza de Energía Chile-California sobre transición energética convocada por el Chile California Council (CCC) y el Ministerio de Energía de Chile, en la que participarán representantes de diferentes divisiones de la cartera junto a expertos del Estado de California, del sector público, de la academia y del sector privado.
El objetivo de la instancia, la cual tendrá una duración de cuatro meses, con reuniones de trabajo mensuales, es analizar las diversas estrategias y buenas prácticas que se puedan traspasar entre ambos estados, para luego poder llevarlas a la práctica, permitiendo un proceso de transición energética exitoso para ambos países.
Y es que las metas de cada uno de ellos son bastante ambiciosas. Por un lado Chile es el primer país en desarrollo que se comprometió con la neutralidad de carbono para el año 2050. Mientras que California, tiene como meta alcanzar la energía limpia para el año 2035.
La estructura de la Mesa de Trabajo establece un tema por cada sesión: Transición energética, electrificación, transporte e hidrógeno verde, siendo el primero de estos el abordado durante la primera sesión realizada hoy.
“Las alianzas y los grupos de trabajo son la forma más efectiva de realizar acciones tangibles. El Ministerio de Energía y el Chile California Council, ambos intentan colaborar entre sí considerando las similitudes entre Chile y California, ya que ambas regiones son tan parecidas que comparten los mismos desafíos y oportunidades para mejorar sus sistemas de transición energética sean más sustentables”, dijo en su presentación Javiera Aldunate, jefa de la Oficina Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile.
Por su parte, Rafael Friedmann, chair del Chile California Council, se refirió al objetivo de esta mesa de trabajo y de llevar a cabo una estrategia de transición energética. “Esperamos mejorar la efectividad de los cambios, para asegurarnos de que la transición sea exitosa, ocurra a costos más bajos con beneficios, que se distribuyan de manera equitativa”.
Tras cada sesión se desarrollará un documento en base a los principales hallazgos en el trabajo realizado y al final del proyecto, un libro final que agrupará todos los temas abordados en las 4 sesiones. El objetivo es que matricialmente contenga acciones concretas y efectivas a realizar en la transición energética, gracias a esta experiencia comparada.
Integrantes de la mesa:
Chile California Council
Rarael Friedmann, chair, Chile California Council
Marcela Angulo, consejera, Chile California Council
Chile
Max Correa, jefe División de Combustibles y Nuevos Energéticos
Gabriel Prudencio, jefe División de Energías Sostenibles
Santiago Vicuña, jefe División de Participación y Diálogo Social
Carlos Barría, jefe División de Estudios y Políticas
Roberto Araos, DECYTI, Ministerio de Relaciones Exteriores
Trinidad Castro, directora ejecutiva WEC Chile
Nicolás Westenenk, director de Medio Ambiente y Cambio Climático, Generadoras de Chile
Aura Rearte, directora de Estudios y Regulación, ACESOL
California
David Hochschild, Chair, California Energy Commission
Karen Douglas, commissioner, California Energy Commission
Andrew McAllister, commissioner, California Energy Commission
Patricia Monahan, commissioner, California Energy Commission
Dr. Fereidoon P. Sioshansi, President of Menlo Energy Economics
Dr. Daniel Kammen, Professor in the Energy & Resources Group UC Berkeley