Matías Alcalde, representante ante el Consejo Chile California: “Para surfear una buena ola hay que caerse muchas veces”

Recién salido de la universidad, impulsó dos ONG: una en ayuda a los damnificados por el terremoto de 2010 y otra que buscaba impulsar social y económicamente a las comunidades costeras a través del surf. Esta última experiencia lo consagró como joven líder en 2013 y trazó su camino profesional ligado a causas sociales, medioambientales y tecnológicas.

“Visibilizar a las personas, otorgar liderazgos y trabajar en iniciativas inclusivas, constituyen uno de los motores que me mueven en este camino”

Cuando Matías Alcalde estaba por terminar Ingeniería Civil Hidráulica en la Universidad Católica, el país se remecía con el terremoto del 27 de febrero que afectó a gran parte de la zona centro sur. Cuenta que el sentido social siempre ha sido parte de su vida, por lo que no lo pensó dos veces y, junto a un grupo de amigos, impulsaron una ONG llamada Costa Sur, que buscaba ir en ayuda de las localidades ubicadas entre Cunaripe y Cobquecura, zonas afectadas por el fuerte sismo y posterior tsunami.

Luego de esa experiencia, Alcalde terminó la carrera y comenzó a trabajar en el sector empresarial, pero la inquietud social jamás la dejó de lado y, en paralelo, seguía trabajando en la costa de Chile impulsando GiveSurf, donde “identificamos liderazgos positivos para establecer programas sociales-deportivos-educativos en torno al surf. Este es un modelo que busca valorar al líder local y darle herramientas para trabajar en programas deportivos extracurriculares. Hoy abarcamos comunidades costeras en Arica, Mehuín, Pichilemu y Matanzas”, explica.

A juicio de Alcalde, ambas experiencias fueron formadoras en su vida profesional. Tanto así, que siguió a Nicholas Davis, presidente de EuroAmerica, en un proyecto ambicioso de construir un hotel de un piso, que no alterara el paisaje ni la naturaleza de Punta de Lobos, en la VI Región. Así, fue gerente general del Hotel Alaia y luego director, cargos que le dieron la posibilidad de observar de cerca lo importante que es para la comunidad de esa zona conservar el lugar.

Consciente de ello, Davis creó la Fundación Punta de Lobos, cuya misión es establecer un proyecto de conservación perpetua en el borde costero de Punta de Lobos y expandir este modelo para salvaguardar el borde costero de Chile, ONG donde Matías Alcalde fue director ejecutivo durante cuatro años.

“Existía en ese entonces -y todavía- una amenaza en Punta de Lobos por los proyectos inmobiliarios. Eso fue lo que me llevó a trabajar allá, donde viví por cinco años buscando dar una estructura a un sello colectivo que quería proteger el lugar”, explica.

Hoy, se encuentra viviendo en San Francisco, California, liderando la organización público-privada Chile California Council, que se dedica a fortalecer las relaciones entre Chile y California, en el punto de intersección entre la naturaleza, personas, ciencia y tecnología.

“Ha sido fascinante trabajar en un eslabón distinto, donde se une el sector público y privado, abriendo la cancha a otros temas también importantes de resolver, como la energía, el suelo, el agua. Cosas propias de mi profesión”, sostiene.

A sus 37 años, juntando todas sus experiencias laborales, el ejecutivo reflexiona sobre qué lo inspira al crear proyectos con impacto: “Visibilizar a las personas, otorgar liderazgos y trabajar en iniciativas inclusivas, constituyen uno de los motores que me mueven en este camino”, puntualiza.

“Tener fracasos es muy importante para probarse, ser resiliente (…) En ese sentido, hay muchas tomas de decisiones que son parte de la curva propia de aprendizaje y puntualizar en uno es difícil, siempre hay muchos mini fracasos”

-De todas esas etapas, ¿en cuál tuviste que tomar la decisión más difícil o más riesgosa?
-Cuando nos fuimos a Pichilemu, estaba recién casado e, incluso, fue en ese lugar donde tuvimos con mi señora a nuestras dos hijas. Fue una decisión importante trasladarse de región indefinidamente. Era de ese tipo de cambios que no sabes hacia dónde te lleva, pero que sabes y sientes que es lo correcto.
Luego de eso, estaba la oportunidad de salir del país con familia armada y todo y, sin duda, ambas fueron decisiones difíciles, pero bien tomadas, con mucha valentía.

-¿Durante este camino has tenido alguna lección o tropiezo que te dejara una marca profunda en tu vida profesional?
-Tener fracasos es muy importante para probarse, ser resiliente, observar cómo uno se levanta y se plantean objetivos. En ese sentido, hay muchos fracasos o tomas de decisiones que son parte de la curva propia de aprendizaje y puntualizar en uno es difícil, siempre hay muchos mini fracasos. Lo importante es entender que para surfear una buena ola hay que caerse muchas veces.

-Mirando en perspectiva, ¿cuál es la evaluación que haces de lo que ha sido tu carrera profesional?
-Ha sido una aventura porque he tomado caminos que no sé bien hacia dónde me llevan y me toca navegar en aguas nuevas muy recurrentemente. He tratado que todas mis experiencias se unan en un relato y para adelante, espero no perder esa senda de crecimiento experiencial.
Mientras sienta que es lo que hay que hacer y que estoy en el lugar correcto, generando un impacto -y además esté equilibrado con la familia-, está todo perfecto.

-¿Hacia futuro tienes algún sueño o algún plan para tu carrera?
-Me apasionan mucho las transformaciones que se requieren para unir lenguajes del trabajo público-privado. En ese sentido, me encantan los proyectos que estamos haciendo en Chile California Council porque se encarga de eso mismo y, además, visibiliza talentos de lo más abajo hasta la más alta esfera. Sin duda, cosas que me apasionan y que espero seguir trabajando en el futuro.

“He tratado que todas mis experiencias se unan en un relato y para adelante, espero no perder esa senda de crecimiento experiencial”

Fuente: jll.diariofinanciero.cl

Temporada de prácticas: los chilenos que dan sus primeros pasos en la NASA

A días de que miles de universitarios en el país comiencen sus prácticas profesionales, hay otros que ya la iniciaron en un lugar impensado: la NASA, la agencia espacial estadounidense que en los últimos meses ha empezado a integrar alumnos nacionales en algunos proyectos. “Cuando se lo cuento a alguien lo primero que se imagina es que ya estoy allá, que conozco a todos y estoy viendo los cohetes y todas esas cosas. Y no, en realidad estoy frente a una pantalla por Zoom hablando con alguien que trabaja ahí”, dice Catalina Flores, quien colabora en diversas investigaciones desde su casa en La Florida.

Como muchos estudiantes o trabajadores en los últimos meses, todos los días José Luis Haddad –de 24 años y quien está terminando Ingeniería Civil en Computación en la Universidad Católica- se sienta frente al computador en su casa de Peñalolén para iniciar su jornada. Revisa los correos, organiza las tareas por hacer y empieza su día, aunque con algunas particularidades como que esto ocurre recién a las 11 de la mañana por una razón geográfica: trata de hacerlo junto a sus compañeros de oficina que están en California, zona que presenta una diferencia de cinco horas con Chile. Ellos trabajan en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL), una de las instalaciones de la agencia espacial estadounidense que se dedica a la construcción y operación de naves no tripuladas.

Sí, José Luis está haciendo su práctica. El mismo proceso que miles de universitarios iniciarán este lunes cuando lleguen por primera vez a una oficina, estudio u obra en construcción, pero que en el caso del estudiante de la UC se desarrollará en un escenario bastante más inusual como lo es la agencia espacial más famosa del mundo, la misma que llevó al primer humano a la Luna.  El aterrizaje de Haddad en la agencia comenzó a gestarse en octubre de 2019, cuando su tutor en la NASA –Eduardo Bendek,  ingeniero y doctor en óptica chileno del JPL y quien lleva años trabajando en esa instalación estadounidense- asistió al congreso Open Space, organizado por la Universidad de Concepción. Ahí el investigador conoció y entabló amistad con Francisco Eterovich, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Católica, quien luego fue parte de un grupo de alumnos de la UC que realizó una práctica de dos meses en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Texas A&M. Después de esa experiencia, el alumno fue a California a visitar a Bendek, quien lo llevó a conocer las instalaciones de la NASA.

El investigador chileno mantuvo contacto con Eterovich y cuando en la agencia le aprobaron algunos fondos para un proyecto de inteligencia artificial asociado al descubrimiento de exoplanetas, le preguntó si sabía de algún alumno que quisiera hacer la práctica profesional en la NASA. “Eduardo me llamó y me comentó que había una posibilidad de práctica y necesitaba alguien con un perfil específico que trabajase en temas de programación, algoritmos y reconocimiento de imágenes para algún tipo de aplicación en el área aeroespacial. Pensé ‘al tiro’ en José Luis”, cuenta Eterovich, quien recordaba que Haddad había trabajado en temas similares durante la pasantía en la Universidad de Texas A&M, ya que él también había integrado el grupo de la UC.

”Costó mucho que esto se aprobara, porque normalmente los alumnos en práctica tienen que ser ciudadanos norteamericanos para trabajar en la NASA. Es muy difícil que alguien que no lo es pueda trabajar en la agencia, ya sea como practicante o en cualquier capacidad”, explica Bendek, desde su casa en California. Dice que al final de muchas solicitudes se logró que Haddad fuera aceptado como pasante en el JPL, lo que implicó algunos pequeños grandes logros, como tener su correo corporativo terminado en jpl.nasa.gov.

”Costó mucho que esto (la práctica) se aprobara, porque normalmente los alumnos en práctica tienen que ser ciudadanos norteamericanos para trabajar en la NASA”, dice Eduardo Bendek, ingeniero y doctor en óptica que trabaja en la NASA.

A las trabas propias del sistema se sumaba lo difícil de la adaptación al proyecto. “Es complejo para un estudiante involucrarse en esto, porque el proyecto es una mezcla entre óptica, astrofísica y computación”, comenta Bendek, al referirse al extraño perfil que buscó en el alumno chileno, quien ha debido desarrollar diversas técnicas en el campo de machine learning.

¿Qué hace? Busca solucionar el grado de error que presentan los telescopios al medir las distancias en el espacio, debido a que muchas veces deforman la imagen en un efecto similar al “ojo de pescado” en los lentes fotográficos. Esto llevado al campo de Bendek influye en que se pueda detectar o no un exoplaneta en torno a una estrella lejana. “José Luis implementa un algoritmo para ver si la inteligencia artificial es capaz de solucionar este problema, aprendiendo cómo se deforma el telescopio y se genera este efecto. El computador mira miles de imágenes para entender si el telescopio se está deformando, y así si lo está haciendo puede decirnos cómo corregirlo”, agrega el ingeniero chileno, quien destaca que esto puede tener aplicaciones en otras áreas de la ciencia y también en diversos campos industriales.

Haddad, quien termina su jornada a las ocho de la noche chilena para alcanzar a trabajar de forma simultánea durante la mayor cantidad de tiempo posible con sus compañeros en California, también lo explica: “Las tareas que estoy realizando se resumen en generar imágenes simuladas de estrellas en el cielo que siguen varias reglas físicas y presencia de ruido. En paralelo, estoy preparando algoritmos de aprendizaje de máquinas, a los que dejo entrenando en un supercomputador en Texas”.

La práctica era originalmente de dos meses, que partieron el 1 de noviembre, pero Bendek cuenta que por los buenos resultados decidieron extenderla por 30 días más en enero. “Lo primero que me llamó la atención de la NASA es la cantidad de presupuesto que tienen invertido en temas de investigación, acá (en Chile) se van a la segura y optan por alternativas que aseguren el retorno y allá existe la posibilidad de invertir en algo riesgoso que puede no tener resultados”, cuenta Haddad, quien agrega que al principio tenía miedo de que su experiencia se viera empañada por la distancia. Aunque esto lo descartó al darse cuenta de que allá todos también trabajan desde sus hogares.

Cuenta que ha tenido mucho contacto con el resto de los ingenieros del centro en California, gracias a actividades más allá de lo netamente laboral que la agencia impulsa. Por ejemplo, esta semana el resto de los “interns” -los practicantes- tuvieron una competencia de “ugly christmas sweaters”, los típicos chalecos navideños feos que son muy populares en Estados Unidos. “En general, existe el interés por potenciar un ambiente laboral y que la gente esté feliz trabajando”, cuenta el joven. Pero el intercambio no se queda ahí. “Uno no sólo tiene la posibilidad de trabajar en su proyecto, sino que constantemente el centro se encarga de generar conversación, hacer publicaciones y conferencias respecto a las áreas de investigación y el trabajo en que está cada uno de los profesionales”, explica Haddad, quien se ha anotado en varias charlas online que abordan temáticas tales como la observación desde el espacio del retroceso de los hielos en la Antártica hasta otra del astronauta Bob Behnken, que hace poco fue a la Estación Espacial Internacional.

El viaje encerrado de Catalina

José Luis Haddad no es el único alumno chileno que hoy trabaja con Bendek. Desde antes de que se iniciara la pandemia, el ingeniero viene desarrollando un proyecto con Catalina Flores, quien tiene 28 años y es estudiante del Doctorado en Astrofísica de la Universidad Andrés Bello.”Nunca pensé que iba a trabajar en la NASA. Para mí suena como muy soñador. Ahora, con la pandemia, se ve más normal pero hasta el año pasado jamás se me ocurrió que podía trabajar así a distancia y menos acá. Fue bacán que me dieran la oportunidad. El hecho de que me preguntaran si quiero trabajar con alguien de allá demuestra que he estado avanzando bien”, reflexiona la joven, que vive con sus padres en La Florida.

Su trabajo con Bendek partió en agosto de 2019. El astrónomo Dante Minitti, quien dirige el doctorado que cursa, pensó en ella cuando el ingeniero chileno en la NASA –un ex alumno suyo- le contó que estaba buscando un estudiante para un proyecto que reunía trabajo en exoplanetas e instrumentalización. “Dante me mandó un correo supersimple que decía algo así como ‘Cata, yo sé que te interesan los exoplanetas y conozco a alguien que está buscando un estudiante que quiera trabajar en esa área. ¿Te interesa?’. Le dije que sí porque escuché NASA y sonaba como desafiante. Al día siguiente Eduardo me escribió para que habláramos por WhatsApp”, relata Flores.

”Nunca pensé que iba a trabajar en la NASA. Para mí suena como muy soñador. Ahora, con la pandemia, se ve más normal pero hasta el año pasado jamás se me ocurrió que podía trabajar así a distancia y menos acá. Fue bacán que me dieran la oportunidad”, cuenta Catalina Flores.

El inicio la joven lo describe como “un proceso de evaluación bastante informal”, en donde Bendek le dijo que iban a ver si la colaboración resultaba, pero que los buenos resultados llegaron rápidamente. Así, desde septiembre de 2019 tienen reuniones semanales por Zoom como “asistente de investigación”, aunque reconoce que no tiene un cargo formal.

Dice que eso no le importa, que se queda con la experiencia de participar de una organización en la que nunca pensó poder trabajar. “Soy súper insegura por naturaleza, así que esa sensación de ‘no me va a resultar’ la tuve siempre, hasta el día de hoy. La vez que me dijo que íbamos a seguir trabajando, también fue muy informal. Había sacado unos gráficos que me pidió, se los mostré y dijo que eran espectaculares. Él es muy expresivo cuando le gustan las cosas; que sea así me ha ayudado de alguna manera a sentirme más segura”, cuenta Flores, quien tuvo que ponerse al día rápidamente en el área de instrumentalización, algo que no se enseña mucho en astronomía.

Bendek se transformó en uno de los supervisores de la tesis de la estudiante, la que trata sobre la misma temática de la investigación que llevan a cabo para la NASA: utilizando la astrometría, una antigua técnica que mide la posición de los objetos celestes en el cielo, buscan descubrir exoplanetas. La lógica es que al medir la posición de una estrella se puede saber si se está moviendo, mientras que un tipo particular de desplazamiento puede ser señal de que un planeta la está orbitando. “El tema es que hoy no hay precisión suficiente para que se puedan encontrar planetas mediante astrometría. Por eso en la NASA crearon un prototipo de telescopio que alcanzaría la precisión necesaria para detectar un planeta del tamaño de la Tierra, por ejemplo. En eso estamos trabajando, en demostrar que este prototipo permite aprovechar la astrometría para detectar planetas”, explica Flores.

Ese es su desafío: lograr por primera vez detectar un exoplaneta a través de la astrometría. “La gracia es que se estaría ocupando esta técnica desde el espacio y que es la única que permite calcular la masa de un planeta”, cuenta la joven.

Hasta el momento van bien, ya hace dos semanas algunos de los resultados fueron difundidos de forma remota en la conferencia Astronomical Telescopes + Instrumentation 2020. Bendek cuenta que pretenden publicar en journals del área de la instrumentalización en óptica. Por su parte, Flores está preparando su propia investigación sobre esta técnica aplicada a la detección de planetas, la cual quiere divulgar en publicaciones más vinculadas a la astronomía, como The Astrophysical Journal. “Con Catalina aún no hemos finalizado. Ella tiene que terminar su doctorado y son dos años más, así que vamos seguir trabajando, publicando papers”, dice Bendek, quien agrega que esperan presentar su trabajo en una conferencia que se realizará en abril. “La idea es insertarla en el ámbito espacial de búsqueda de planetas y que cuando se gradúe tenga distintas opciones para postular a trabajos en distintos lados”, apunta el ingeniero de la NASA.

En el caso de Haddad, Bendek cuenta que cuando se acabe su práctica intentará que él u otro estudiante puedan seguir trabajando en el tema, ya sea como práctica, contratado o en el plano de un intercambio. “Necesito resultados para ir a la NASA y decir ‘estos alumnos chilenos están haciendo un trabajo excelente’. Esto porque es difícil traer a gente extranjera. José Luis ha hecho un trabajo excepcional; he tenido otros ingenieros trabajando en el mismo problema y él logró entenderlo muy rápido”, dice.

Por su parte, el alumno de ingeniería de la Universidad Católica debe definir si al terminar su carrera va a estudiar un posgrado o entrará al mundo laboral. En el corto plazo dice que quiere escribir un paper sobre su trabajo en la agencia estadounidense para presentar a la comunidad astronómica. “Me gustaría harto seguir ligado a la NASA, siento que hay mucho más para aprender que lo que he logrado en estos dos meses”, comenta Haddad, quien cree que si se inclina por empezar a trabajar antes de continuar sus estudios, la idea sería hacerlo en Estados Unidos. “Creo que se aprende harto formando parte del mundo laboral. Me gustaría que fuera en la NASA y estoy conversando con Eduardo sobre la posibilidad de seguir con algo allá”, agrega.

“Necesito resultados para ir a la NASA y decir ‘estos alumnos chilenos están haciendo un trabajo excelente’. Esto porque es difícil traer a gente extranjera”, explica Eduardo Bendek.

A Catalina Flores también le gustaría verse en un futuro en algún centro de la agencia en Estados Unidos y dice que quiere sacarse la espina de conseguir un trabajo soñado en el extranjero, pero admite que es complejo hacerlo desde una pieza en su casa. “Cuando pase la pandemia sería bueno viajar hasta allá para hacer una pasantía porque ya estoy colaborando con NASA. Cuando se lo cuento a alguien lo primero que se imagina es que ya estoy allá, que conozco a todos y estoy viendo los cohetes y todas esas cosas. Y no, en realidad estoy frente a una pantalla por Zoom hablando con alguien que trabaja ahí. Sería distinta la experiencia si se pudiera viajar”, reconoce.

Si bien admite que se está trabajando en algo más estable para la llegada de alumnos chilenos a NASA, Bendek dice que hasta el momento no se puede anunciar nada. Comenta que esas cosas se dan de manera más bien orgánica y que los buenos resultados de estos dos alumnos deberían aumentar las opciones de otros. Por eso, reconoce que ahora debe mostrarlos y trabajar para que la relación entre la famosa agencia estadounidense y Chile se vaya estrechando. Cuenta que justamente en eso está en su rol de consejero de Chile California Council (CCC), una organización binacional con sede en San Francisco que busca promover las relaciones entre Chile y el estado de California.

”Tener un chileno miembro del Consejo trabajando posicionado en NASA, haciendo posible que un joven del país haga su práctica en esta institución, es muy significativo y refleja también una apertura a las posibilidades que hay”, explica Matías Alcalde, representante del Chile California Council. Él agrega que esto puede servir para fortalecer este intercambio en otras áreas relacionadas como la ciencia, tecnología y medio ambiente. “Lo que logró Eduardo abre fronteras y merece ser destacado. Esperamos que este tipo de formatos siga su evolución en esa línea. Se está trabajando en un plan de conectar la academia y los alumnos de posgrado en el sector empresarial, considerando esto el inicio de algo más”, apunta Alcalde.

En Estados Unidos, Bendek reconoce que la idea es seguir adelante con la iniciativa. “Mi objetivo ahora es continuar con esto, poder traer más gente y abrir las puertas a más estudiantes”, concluye el ingeniero.

Fuente: latercera.com

¿Estamos realmente preparados para una catástrofe? Lanzan guía interactiva de supervivencia ante emergencias

El estado de California entregó a Cancillería una serie de recomendaciones para enfrentar un desastre, debido a las similitudes geográficas entre ambos lugares.

Chile se destaca por su resiliencia y es parte de la identidad del país. Lamentablemente, cada cierto tiempo, los desastres naturales típicos de la geografía local como los terremotos, incendios forestales o las inundaciones suceden, costando la vida de muchas personas cuando ocurren.

Con el cambio climático  y a veces por culpa de las personas, se ha convertido en una necesidad seguir mejorando los protocolos de emergencias para ayudar a minimizar las pérdidas humanas en el futuro frente a este tipo de circunstancias.

Es por ello que el estado de California hizo entrega a Chile, a través del Consejo Chile California, de una “Guía de preparación para desastres y emergencias”, pensado en las similitudes geográficas y climáticas que ambos territorios comparten. En ella se incluyen las siguientes recomendaciones en caso de una catástrofe.

Bolsa de emergencia y caja de estadía

Este es un básico de supervivencia bajo cualquier circunstancia y toda persona debería tener una. Consiste en un bolso o mochila que se deja cercana a una vía de evacuación y que contiene lo mínimo necesario para cualquier eventualidad. Se aconseja que, al menos, tenga estos implementos en la suya:

  • Documentos
  • Dinero en efectivo
  • Mapa
  • Lista de medicamentos (haga una lista de todas las recetas médicas y otras informaciones importantes).
  • Lista de contactos.
  • Llaves
  • Celular y cargador, idealmente portátil.
  • Radio portátil
  • Linterna
  • Suministros de primeros auxilios.

También pensando en la familia, se puede mantener una caja de estadía preparada, que contiene cosas básicas para un grupo de personas y que debe poder sustentarlos por al menos tres días en caso de una eventual catástrofe con cosas tan básicas como:

  • Medicinas.
  • Agua potable.
  • Alimentos no perecibles y que no requieran preparación o cocción.
  • Bolsas de basura.

Terremotos

Posiblemente no hay persona que viva en Chile que no haya experimentado un fuerte sismo o un terremoto. Estos fenómenos son probablemente de los más recurrentes en la región, por lo que si bien existe una gran cultura sísmica, nunca está de más tener en cuenta algunos consejos para enfrentar estas catástrofes:

  • No se apresure a salir. Métase bajo de una mesa o escritorio.
  • Quédese en la cama y cubra su cabeza con una almohada.
  • Afuera, aléjese de todo lo que pueda caer.
  • Detenga el auto y aléjese de los edificios y los árboles.
  • Prepárese para las réplicas.

Y como precaución frente a la posibilidad de un sismo, recuerde lo siguiente:

  • Asegure los muebles altos a las paredes.
  • No cuelgue nada pesado sobre una cama, un sofá o una silla.
  • Practique ejercicios de seguridad en caso de terremoto.
  • Aprenda cuándo y cómo cerrar el gas, el agua y cortar la electricidad.

Incendios forestales

Con la llegada del verano, el aumento de los campings y las altas temperaturas, es muy frecuente que sucedan este tipo de incidentes, ya sea de forma natural o accidental, aniquilando cientos de hectáreas de flora y fauna irrecuperables en el corto plazo, e incluso vidas en algunas ocasiones. Estas son algunas de las recomendaciones para prevenir un eventual incendio forestal:

  • Haga un plan por si se queda sin electricidad.
  • No use velas.
  • Consiga un pañuelo o una máscara para proteger los pulmones.
  • Revise que las mangueras de agua funcionen.
  • Limpie las canaletas. Elimine la maleza cercana a su casa.

Y si lamentablemente se ve enfrentado a una situación de este tipo, siga las siguientes indicaciones:

  • No se quede “para ver” ¡Váyase cuando se le diga!
  • Retírese de las áreas con humo rápidamente.
  • Mantenga las puertas y ventanas cerradas. Apague el aire acondicionado.
  • Abra o quite las cortinas o persianas.
  • Prepare a sus mascotas para la evacuación (en canil).

 

Fuente: adnradio.cl

¿Cómo actuar correctamente en emergencias? Lanzan guía interactiva con consejos ante emergencias

  • A través de un evento online organizado por el Chile California Council, el Estado de California hizo entrega a Chile de una guía digital, gratuita y que considera una serie de consejos para saber qué hacer ante eventuales desastres naturales y emergencias que pueden suceder tanto en  Chile como California por sus similitudes geográficas.

California, 16 diciembre 2020. El Estado de California entregó a Chile la «Guía de Preparación para Desastres», realizada en conjunto con la Oficina del Gobernador para Servicios de Emergencia (CalOES), con el objetivo de preparar a la población chilena ante desastres como incendios forestales, terremotos, inundaciones, cortes de energía, entre otros, en un evento organizado por el Chile California Council (CCC).

Durante el verano de este año en Estados Unidos se registraron máximos históricos de temperatura e incendios forestales de gran magnitud en California, Oregon y Washington. Lo anterior, y tomando en cuenta que Chile es geográficamente muy similar a California, hace pensar que es urgente prevenir y saber qué hacer ante este tipo de emergencias, más aún con la llegada del verano y las altas temperaturas en nuestro país.

“Combatir el impacto del calentamiento global es algo central para ambos y quizás nadie ha podido experimentar de manera más vivida los efectos en los incendios forestales como nosotros. Los incendios ocurridos en California han sido devastadores, hemos tenido más de 8.600 incendios que han quemado más de 4,1 millones de acres, 4% del terreno de California. Cinco de los incendios más grandes en la historia de California han ocurrido este año” comentó la Vicegobernadora de California Ms. Eleni Kounalakis al poner énfasis en lo destructivo que puede ser este tipo de desastres.

Durante el verano de este año en Estados Unidos se registraron máximos históricos de temperatura e incendios forestales de gran magnitud en California. Lo anterior, y tomando en cuenta que Chile es geográficamente muy similar a ese Estado, hace pensar que es urgente prevenir y saber qué hacer ante este tipo de emergencias, más aún con la llegada del verano y las altas temperaturas en nuestro país.

“Para 2021 el gobierno ha presentado el mayor presupuesto para combatir los incendios forestales. Esto es para dimensionar lo importante que esto es para Chile. Hemos construido un pacto hacia la resiliencia y reconocemos en nuestra condición única que hacen a nuestro país un laboratorio natural en donde la innovación y los logros pueden ayudar a otros países a lidiar con estos desafíos también” dijo la Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, Ms. Carolina Validivia comentando también que la inversión para prepararse ante este tipo de catástrofes abarcará más del 1% del PIB del país para 2021, para tener un orden de magnitud.

La guía recomienda antes de la época de incendios forestales: 

  1. Haga un plan por si se queda sin electricidad.
  2. No use velas.
  3. Consiga un pañuelo o una máscara para proteger los pulmones.
  4. Revise que las mangueras de agua funcionen.
  5. Limpie las canaletas. Elimine la maleza cercana a su casa.

En consecuencias, las recomendaciones durante los incendios son:

  1. No se quede “para ver”. ¡Váyase cuando se le diga!
  2. Retírese de las áreas con humo rápidamente.
  3. Mantenga las puertas y ventanas cerradas. Apague el aire acondicionado.
  4. Abra o quite las cortinas o persianas.
  5. Prepare a las mascotas para la evacuación (en canil).

“Aun cuando estamos separados por miles de kilómetros, California y Chile en realidad son mellizos transhemisféricos que comparten la misma posición geográfica en el mundo, y con ello una gran cantidad de oportunidades y desafíos que se comparten también. Uno de los más críticos e inmediatos que ambos estamos enfrentando son los incendios forestales” agregó la Vicegobernadora de California Ms. Eleni Kounalakis al referirse a las similitudes entre Chile y California y el valor del CCC en conectar las curvas de aprendizaje entre ambos lugares.

Consejos para prepararse y afrontar correctamente un terremoto

Todos los chilenos traen en su ADN qué hacer ante un sismo o terremoto. Al ser el país más sísmico del mundo todos deben estar preparados ante una emergencia de este tipo. La guía elaborada por la Oficina del Gobernador para Servicios de Emergencia (CalOES) y presentada hoy en un evento online por Chile California Council (CCC),  organización binacional con sede en San Francisco que busca promover relaciones mutuamente beneficiosas y el intercambio de conocimientos entre ambos territorios en los sectores público y privado, entrega consejos al respecto:

¿Qué hacer antes de un terremoto? 

  1. Asegure los muebles altos a las paredes.
  2. No cuelgue nada pesado sobre una cama, un sofá o una silla.
  3. Obtenga la aplicación gratuita de MyShake para recibir alertas de terremotos.
  4. Practique ejercicios de seguridad en caso de terremoto.
  5. Aprenda cuándo cerrar el gas, el agua y cortar la electricidad.

¿Qué hacer durante un terremoto?

  1. No se apresure a salir. Métase debajo de una mesa o escritorio.
  2. Quédese en la cama y cubra su cabeza con una almohada.
  3. Afuera, aléjese de todo lo que pueda caer.
  4. Detenga el auto y aléjese de los edificios y los árboles.
  5. Prepárese para las réplicas.

“El evento de hoy día es resultado de un compromiso amplio entre entre Chile y California, ambos queremos cuidar nuestros bosques. Principalmente queremos compartir el conocimiento de California y el cómo prepararnos para los desastres de los incendios forestales. Incendios que son cada vez más grandes y difíciles de manejar, ya que el cambio climático aumenta la probabilidad de mayor intensidad en los incendios.” comentó el presidente del Consejo Chile California al iniciar el encuentro.

Preparación transversal para desastres o emergencias 

Considerando que la mayoría de los desastres son inesperados y ocurren rápidamente la recomendación es preparar una Bolsa de Emergencia con los artículos más importantes. Estos son: documentos (copias de las identificaciones y seguros,  otros papeles importantes para ustedes, fotos de familiares y mascotas), dinero en efectivo (billetes pequeños de $1.000 y $5.000), mapa (marque diferentes rutas de salida de su vecindario), lista de medicamentos (haga una lista de todas las recetas médicas y otras informaciones importantes), lista de contactos.

Además, se recomienda que, de ser necesario salir, tomar la cartera o bolso, llaves, celular y cargador, radio portátil, linterna, suministros de primeros auxilios y computador portátil.

Ahora bien, en algunos desastres puede ser más seguro quedarse en casa. Y en caso de no disponer de agua para beber, para ducharse o para el baño, no tener electricidad para mantener la comida fría, o para encender una luz o cargar el teléfono, la guía recomienda preparar una Caja de Estadía. Para 3 días esta debería contener: agua (hasta 3 galones por persona, para beber y lavar), comida (alimentos que no se echen a perder y que no requieran ser cocinados), bolsas de basura (para la basura y para usarlas en un cubo para el baño).

Fuente: ovejeronoticias.cl

Mellizos combatiendo incendios: California comparte Guía de Preparación para Desastres

Último mes de este año tan distinto al resto y desgastante para la humanidad. Nos mantuvo distanciados físicamente pero a la vez, más unidos que nunca. Con instancias de conversación, reflexión y aprendizaje en nuestras distintas plataformas digitales. Aún nos queda una importante.

Hace unos meses estábamos hablando de la intensa temporada de incendios que afectó a California, que arrasó con más de 800 mil hectáreas, registrando cifras históricas de superficie quemada en una temporada. Desde nuestros inicios, como Consejo Chile California nos comprometimos a servir de vínculo para intercambiar todo el conocimiento obtenido sobre cómo enfrentar grandes incendios forestales entre nuestros mellizos trans-hemisféricos.

Por eso nos alegra poder concretar la entrega de la “Guía de preparación para desastres”, elaborada por el Estado de California y CalOES, la próxima semana, en un evento virtual que reunirá a algunos de nuestros consejeros, expertos en la materia, y autoridades de ambos lugares. Estamos seguros de que será una herramienta útil para las organizaciones chilenas (y los chilenos) que tienen que lidiar con estas catástrofes. Además, un nuevo ejemplo de lo valioso que es aprovechar las curvas de aprendizajes a favor de cada uno, construidas en base a experiencias reales.

El CCC ha potenciado históricamente la cooperación entre Chile y California – a través de la ONEMI y CONAF en Chile, y CalOES y CAL FIRE en California – en prevención de incendios forestales y manejo de emergencias. Antes de que comience la temporada de incendios en Chile, realizaremos un evento virtual en el que el Estado de California y CalOES le hará entrega de su “Guía de preparación para desastres” a Chile, con el objetivo de preparar a la población chilena frente a estos desastres naturales antes de que comiencen a ocurrir.

El evento contará con la participación de la Vicegobernadora de California Eleni Kounalakis, la Subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, Carolina Valdivia y el Presidente del Consejo Chile California, Rafael Friedmann. También habrá un panel conformado por Helen López, Assistant Director de Cal OES, Rodrigo Ortiz, Subdirector Gestión del Riesgo de ONEMI, Jessica Morse, Deputy Secretary for Forests de Cal Fire, Patricio Sanhueza, Profesional Asesoría Técnica Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, María José Hess, Directora de Comunicaciones y Proyectos de Amigos de los Parques de la Patagonia y Héctor Jorquera, Coordinador de la Red de Prevención Comunitaria.

El evento se transmitirá por YouTube live y, para quienes necesiten traducción simultánea, por Zoom.

Inscríbete aquí

Evento completo

Fuente: chile-california.org

Lanzarán guía interactiva californiana con consejos ante desastres naturales también aplicables a Chile

Este miércoles 16 de diciembre a las 15:00 (Chile) se realizará el evento online llamado “Twins Battling Wildfires: California shares Disaster Ready Guide to Chile” en el que se le entregará a Chile una guía interactiva con información para casos de emergencia.
La guía considera consejos ante incendios forestales, terremotos, inundaciones, cortes de energía y emergencias en general.
Con una guía interactiva que permite anotar y llevar un registro de las cosas más importantes ante una emergencia, el Estado de California, gracias a la coordinación de Chile California Council, entregará el 16 de diciembre un documento con una serie de consejos para saber qué hacer ante eventuales desastres naturales y emergencias que pueden suceder tanto en Chile como California por sus similitudes geográficas.

Chile California Council (CCC) es una organización binacional con sede en San Francisco que busca promover relaciones mutuamente beneficiosas y el intercambio de conocimientos entre ambos territorios en los sectores público y privado.

Bajo este contexto, el CCC ha potenciado históricamente la cooperación entre ambas localidades, –a través de la ONEMI Y CONAF en Chile, y CalOES (Oficina del Gobernador para Servicios de Emergencia) y California Department of Forestry and Fire Protection (CAL FIRE) en California– en prevención de incendios forestales y manejo de emergencias.

A raíz de de esto, el próximo miércoles 16 de diciembre a las 15:00 (Chile) se realizará un evento online llamado “Twins Battling Wildfires: California shares Disaster Ready Guide to Chile” en el que se le entregará a Chile la “Guía de preparación para desastres”, elaborada por el Estado de California y CalOES con el objetivo de preparar a la población ante desastres como incendios forestales, inundaciones, cortes de energía, entre otros. Para asistir al encuentro se deben inscribir en: bit.ly/InscripciónGuía

“Geográficamente Chile es muy similar a California y es por esto que es importante observar con atención qué se está haciendo y qué se podría hacer mejor tanto para prevenir como para detener eventuales incendios forestales durante el verano que ya está llegando a Chile”, comenta Rafael Friedmann, presidente del Consejo Chile California.

Esta actividad, que se da en un año que registró máximos históricos de temperatura e incendios de gran magnitud durante el verano de Estados Unidos, busca generar conciencia y educar sobre cómo actuar en situaciones de desastres.

En el encuentro además se realizará el panel de discusión “Prevención de incendios forestales en los territorios”, en el que participarán Helen López, Assistant Director Cal OES; Rodrigo Ortiz, Deputy Director Risk Management de ONEMI; Jessica Morse, Deputy Secretary for Forest Resources Management de California Natural; Patricio Sanhueza, Gerencia de Protección contra Incendios Forestales de CONAF; María José Hess, Directora de Comunicaciones y Proyectos en Amigos de los Parques de la Patagonia; y Héctor Jorquera de la Red de Prevención Comunitaria.

Fuente: https://www.masretorno.cl/